El yin y el yang en el Tai Chi Chuan (1)



Por Marcela Thesz.


“Aunque sus manifestaciones son múltiples y a menudo de gran profundidad, en su forma mas sencilla el
concepto del yin y el yang se refiere a los dos aspectos opuestos pero complementarios de cuanto existe
en el universo, ya sea un objeto, un proceso o una idea.” - dice Wong Kiew Kit en su libro “El arte del
Tai Chi Chuan”.

Arriba y abajo, el día y la noche, el cielo y la tierra son los típicos ejemplos siempre citados, los famosos
opuestos. Pocos son aquellos que dentro del tai chi chuan saben reconocerlos o utilizarlos. El yin y el
Yang se manifiestan en todos los aspectos de la práctica del tai chi chuan. El tai chi chuan es en sí (o
debería ser) una sucesión continua de opuestos tanto en el desarrollo de la forma como en la aplicación
marcial.

Lo primero que aprendemos, y que luego practicamos sin fin, es el concepto de “distinguir el lleno del
vacío” relacionado con la distribución del peso del cuerpo sobre las piernas. La pierna con peso está llena,   la otra vacía. Así como el máximo yang genera el yin, la pierna llena genera la vacía y la caminata del tai chi se convierte en una perfecta sucesión de yines y yanes.

También debemos enraizarnos (yin) pero mantener la columna derecha para que la coronilla apunte al
cielo (yang). Desarrollar el aprendizaje a través de posturas estáticas (yin) pero también de movimientos
(Yang). Dentro del movimiento nos piden “encontrar la quietud”, y para finalizar, “unir lo interior con lo exterior”. Estos últimos dos, difíciles de llevar a la práctica.

Pero yendo a lo más simple, la primera dualidad del tai chi chuan que debemos reconocer y luego equilibrar, es la faceta marcial (yang) y la terapéutica (yin). Hoy en día el enfoque terapéutico del tai chi ha menoscabado su esencia marcial en gran medida. Los alumnos se quejan en clase cuando se enseñan las aplicaciones marciales de los movimientos. Aprenderlas nos ayuda a mejorar la calidad de los mismos, a comprender el movimiento energético y los beneficios terapéuticos serán aun mayores.

Debemos encontrar el equilibrio practicando ambas facetas del tai chi chuan.

Dentro del combate del tai chi chuan también encontramos el yin y el yang. Para vencer al adversario
debemos utilizar la fuerza opuesta. “Si hay yin, aplica yang; si hay yang, aplica yin” dice Wong Kiew Kit. Como explica Cheng Man Ching en “Instrucciones avanzadas para la práctica de la forma del Tai Chi”, ante un ataque del adversario es necesario primero ceder al mismo, para luego, cuando el oponente no posee mas fuerzas, contraatacar.

Dice Wong Kiew Kit para finalizar: “(…) la correcta comprensión del yin y el yang nos permite tener una
apreciación mas clara del tai chi chuan y extraer mayores beneficios. En muchos sentidos el tai chi chuan
trata de yin y yang, si solo hay yin y falta yang, o viceversa, no es tai chi chuan.”

Bibliografía:
“El arte del Tai Chi Chuan” por Wong Kiew Kit – ISBN 842702357X - Ed. Martínez Roca
“Instrucciones avanzadas para la práctica de la forma del Tai Chi”
por de Cheng Man Ching – ISBN 8492128003 – Ed. Tao

Nenhum comentário:

Postar um comentário