Por Vincent Chu
Muchas
personas preguntan por qué los clásicos del tai chi chuan dicen que todos los
movimientos deben
generarse
desde la cintura, comenzar desde adentro y estar conectados. Existen tres
razones esenciales
por las
que los practicantes deben poner atención en la cintura: 1) es lugar donde se
almacena la energía
(Qi); 2)
permite la coordinación física y estabilidad; 3) unifica el movimiento y su
poder.
La energía
El centro
de una persona está en la cintura. Es esta sección la que conecta los brazos y
torso con las
piernas y
pies. Además de la coordinación, en esta área se encuentra el punto de
acupuntura llamado
“ming
men” (puerta de la vida) y el almacenamiento de energía.
En la
práctica de tai chi chuan se enfatiza el movimiento desde la cintura para
liberar energía a partir
del ming
men y entablar la circulación a través de todo el cuerpo. Entonces, la rotación
de la cintura se
convierte
en catalizadora de la circulación energética. Si no hay energía disponible, no
hay circulación,
entonces
no se trabaja sobre los aspectos terapéuticos en el cuerpo.
La coordinación
La
cintura es la articulación más importante del cuerpo y controla más que la
coordinación entre la
parte
superior e inferior del mismo. Es la zona donde se encuentran los nervios que
afectan al
movimiento
y estabilidad. Su importancia dentro del movimiento es obvia para personas que
sufren de
lumbalgia
y otras afecciones en la parte baja de la espalda.
Los
Clásicos de tai chi chuan dicen “enraizarse con los pies, comandar con la
cintura, manifestar con las
manos”. Y
también “el poder de las técnicas de muñecas, hombros, cadera, rodillas y pies surgen
desde
la
cintura”.
El
trabajo regular en los distintos grupos musculares de ésta zona estimula y
fortalece la función de los
nervios,
mejorando la movilidad, flexibilidad y coordinación. Es por esto que en general
todas las artes
marciales
enfatizan el entrenamiento de la cintura como trabajo esencial.
La unificación
En la
armonía del cuerpo que el tai chi chuan propone, se destaca que la cadera debe
estar alineada
con los
hombros, los codos con las rodillas y las manos con los pies. Cuando el ming
men está en
movimiento
guía al cuerpo a través de distintos círculos. De acuerdo a la alineación
necesaria descripta,
la cadera
y los hombros constituyen el círculo interior, las rodillas y codos el círculo
medio y las manos y
pies el
círculo exterior. El movimiento en el ming men forma entonces círculos que se
asemejan a una
tela de
araña.
“Cuando
una parte del cuerpo se mueve, todas las partes se mueven juntas. Cuando el
cuerpo no se
mueve,
todas las partes tampoco” dice el Clásico de tai chi chuan. Si golpeamos justo
en el centro de la
tela de
araña, la vibración transmitirá de manera unificada el movimiento desde el
centro hacia los
bordes.
Si el golpe lo realizamos en cualquier otra parte de la tela de araña, la
transmisión del
movimiento
será desorganizada.
Este es
un simple ejemplo de por qué el movimiento no debe iniciarse en cualquier parte
del cuerpo sino
siempre
en la cintura para lograr unidad. Por ejemplo, en el empuje de manos el orden
del movimiento
debería
ser: ming men, hombro, mano. Cuando se retira la mano, el orden debería ser:
mano, hombro,
ming men.
Todos los movimientos en la Forma deberían seguir esta fórmula y así cada
movimiento fluirá
suavemente
desde adentro hacia fuera.
Olvidar
que el movimiento debe salir de la cintura y no de otra articulación es un de
los errores más
comunes
en la práctica del tai chi chuan. A partir de estos tres importantes puntos
comprendemos
entonces
que si el movimiento se origina en el ming men tendrá el máximo poder posible.
El movimiento
será como
un látigo: la cintura es la empuñadura y las manos o los pies son la punta.
En
conclusión, moverse desde la cintura permite liberar la energía activando el
punto ming men,
controlar
y unificar los movimientos y la transmitir el poder. El tai chi chuan es la
práctica de la armonía
donde el
movimiento físico es la manifestación de la circulación energética.
Artículo original:
“Reasons behind
the waist rotation” Por Master Vincent Chu
Gin Soon Tai Chi
Chuan Federation
http://www.gstaichi.org/english/waistRotation.php
Copyright © 1969-2006 V. Chu. All rights reserved.
Nenhum comentário:
Postar um comentário